Si estás buscando ideas de pruebas para escape room casero, pero no quieres complicarte con láseres, imanes secretos ni tinta de calamar… estás en el lugar correcto.
Aquí tienes 5 pruebas sencillas pero efectivas, que hemos probado, jugado y (confesamos) reído mucho mientras las montábamos. Funcionan en casas reales, con materiales normales y con ese punto de chispa que convierte cualquier salón en una escena del crimen.
No necesitas efectos especiales: solo un poco de ingenio, ganas de sorprender y esta lista de ideas que puedes adaptar a tu historia.
1. El testimonio falso: prueba narrativa para sospechar bien
Prepara 3 testimonios escritos por diferentes personajes. Solo uno miente. La clave está en los detalles: horarios que no cuadran, lugares imposibles, contradicciones sutiles. Los jugadores deben leer y deducir quién está inventando.

👉 Vamos con un ejemplo:
🧓 Rosa, la presidenta del bloque:
“Yo bajé al portal a las 6:15 a regar las plantas del rellano. Nadie más pasó por allí. Bueno, solo el cartero, pero él siempre silba y ese día no le oí.”
🚿 Julián, el del ático:
“A esa hora estaba duchándome. Tardé mucho porque se me cayó el gel tres veces. Lo juro.”
🧘♀️ Chari, la vecina del segundo B:
“Me fui al gimnasio a las 6 en punto. Llegué tarde porque el bus pasó antes de tiempo. Cuando volví, el florero ya estaba hecho añicos y mi gato encerrado en el armario.”
👉 ¿Quién miente?
(Spoiler: hay contradicciones sutiles… pero muy humanas).
Este tipo de prueba:
Añade contexto y profundidad a los personajes.
Hace que los jugadores lean con atención y empiecen a sospechar.
Es perfecta para introducir una narrativa más rica sin complicar el juego.
Y lo mejor: ¡puedes escribir testimonios tan absurdos como quieras mientras tengan una lógica interna!
👉 Ideal para: juegos tipo “¿quién lo hizo?”
👉 Nivel: fácil
2. El objeto con pista oculta: el clásico que nunca falla
Coge un objeto cotidiano (un sobre, una taza, una caja de cereales) y pega una pista en el fondo, dentro o bajo una etiqueta. Si es un PDF, puedes usar ilustraciones o recortables con doble fondo.
👉 Vamos con un ejemplo:
En la cocina, todo parecía normal… hasta que alguien le dio la vuelta a la caja de cereales del desayuno. Pegada en la base, una etiqueta arrugada decía:
“El culpable lleva bata y no desayuna galletas.”
Justo al lado, la caja tenía un nombre escrito con rotulador: “De Julián. No tocar.”
Julián afirmaba que estaba durmiendo. Pero… ¿para qué marca entonces su caja de cereales?
Este tipo de prueba:
Es ideal para incluir en la narrativa como una revelación accidental.
Se puede usar tanto en objetos reales como en ilustraciones recortables en PDFs.
Puede tener un doble uso: esconder una pista y crear una sospecha.
3. Mensaje oculto: una de las mejores ideas de pruebas escape room casero
Haz una pista con texto que solo tenga sentido si se leen ciertas letras: por ejemplo, solo las mayúsculas, o las letras rojas, o las que están en la posición impar.
👉 Vamos con un ejemplo:
Apoyado en la mesa del salón hay un papel escrito a mano (sí, es el que tienes aquí a tu derecha).
A primera vista, parece una nota escrita con nervios. Pero si solo lees las letras en mayúsculas…
F U E E L P E R R O
👉 Ideal para: pistas cortas, notas ocultas, momentos “¡lo pillé!”
👉 Nivel: fácil

Es una prueba para escape room casero ideal porque:
Aporta sorpresa sin requerir materiales físicos.
Se puede incluir en un cartel, un email, un texto en PDF o incluso en redes sociales.
Funciona genial para dar un giro de humor o desviar sospechas.
Y lo mejor: se puede diseñar en segundos y esconder a plena vista.
4. Escena del crimen: una prueba visual y muy jugona
Dibuja (o imprime) una escena con varios elementos sospechosos. Puede ser una cocina, un salón, una oficina… Los jugadores deben encontrar pistas visuales, objetos fuera de lugar o combinaciones escondidas (ej. código con objetos que suman números).
👉 Vamos con un ejemplo:
Al entrar al salón, algo no cuadra.
El florero está roto, pero la alfombra debajo está perfectamente limpia.
Un zapato suelto aparece al lado del perchero… y no hay otro par a la vista.
En la mesa, una taza con café humeante, aunque se supone que nadie estaba en casa.
Y lo más inquietante: un marco con la foto del gato… dado la vuelta.
Los jugadores deben observar, conectar y hacerse la gran pregunta:
¿Quién entró, qué tocó y por qué el gato parece tan tranquilo?
👉 Ideal para: juegos en grupo, escape rooms visuales y juegos imprimibles
👉 Nivel: depende del nivel de detalle (medio a alto)
Este tipo de prueba:
Estimula la observación y la deducción sin necesidad de texto.
Es muy visual y adaptable: sirve igual en una mesa real que en un PDF ilustrado.
Puedes esconder pistas clave, incoherencias o incluso códigos secretos en objetos.
Y es perfecta para familias o jugadores jóvenes que aún no quieren leer mucho pero sí quieren “mirar raro” todo.
5. El dilema del doble camino (decisiones que duelen)
Plantea una situación con dos (o más) caminos posibles. Cada uno lleva a una consecuencia diferente, y los jugadores deben elegir. Puedes usar números, colores, personajes o incluso objetos para guiar las decisiones. No hay pistas claras… solo intuición, astucia o suerte.

👉 Vamos con un ejemplo:
La abuela ha dejado dos cartas sobre la mesa.
Una tiene un sello azul. La otra, uno rojo.
En la azul se lee: “Para los que confían en lo lógico.”
En la roja: “Para los que siguen al corazón.”
Solo una lleva a la pista correcta.
Pero claro… la abuela es actriz retirada. Le encanta el drama.
👉 Ideal para: momentos de tensión, clímax o bifurcaciones narrativas
👉 Nivel: personalizable (puede ser tan fácil o retorcido como tú quieras)
Este tipo de prueba:
Añade rejugabilidad: puedes hacer que cada elección cambie la historia.
Da sensación de libertad al jugador (aunque lo tengas todo guionizado 😉).
Es perfecta para juegos narrativos, familiares o incluso en apps o WhatsApp.
Y lo mejor: los jugadores siempre querrán volver atrás a ver “qué pasaba si…”
¿Lo ves?
No necesitas tecnología punta ni tramas dignas de Netflix. Solo estas ideas, tu toque personal… y sospechosos dispuestos a pasarlo bien.
¡Ya estás listo para crear tus propias ideas de pruebas de escape room adaptadas a tu estilo!
👉 ¿Quieres montar el escape room completo?
Aquí tienes la guía con todo:
Guía definitiva para montar tu escape room casero